lunes, 6 de enero de 2014

Crisis de salud

En sus ultimos anos habia tenido diferentes problemas de salud, derivados principalmente de su estancia de 27 anos en prision y de su avanzada edad; su ultima aparicion publica se remonta a la ceremonia de clausura del Mundial de Futbol de 2010 celebrado en Sudafrica. En febrero de 2011, fue hospitalizado brevemente con una infeccion respiratoria, atrayendo la atencion internacional. En diciembre de 2012 fue hospitalizado hasta en cuatro ocasiones por sus problemas respiratorios, contraidos durante su estancia en las carceles, y para la eliminacion de calculos biliares.
Despues de que a principios de marzo de 2013 se le realizara una operacion quirurgica con exito, Mandela fue hospitalizado en Pretoria el 8 de junio de 2013, en estado grave por una infeccion pulmonar. Despues de cuatro días se informo de que su estado se habia estabilizado, estando en un "estado grave, pero estable". El 23 de junio se comunicaba que tenia paralizados el 50 % del hígado y los rinones, y CBS revelaba que Mandela estuvo 40 minutos parado en una carretera con un paro cardíaco por una averia en su ambulancia la noche de su ultimo ingreso.

Mandela el politico

Nelson Mandela 
Si alguien me pide un ejemplo de ética política respondo con un nombre: Nelson Mandela. Dicen popularmente que "cásate y sabrás tus defectos, muérete y conocerás tus dones". Este no es el caso, Nelson Mandela encarnó una lucha política de liberación que a la vez fue de reconciliación; vivió y murió siendo congruente y como bien lo describe el periodista John Carlin lo más importante del líder sudafricano fue su genio político porque " la política, reducida a sus elementos esenciales, es persuasión, ganarse a la gente. Viven de cortejar a la gente. Y, sin son listos y hacen bien su trabajo, si tienen talento para conectar bien con el pueblo, prosperan. Lincoln era así, y Roosevelt, y Churchill, y De Gaulle, y Kennedy, y Martin Luther King, y Reagan, y Clinton, y Blair. También lo era Arafat. E incluso Hitler. Todos ellos se ganaron a su gente para la causa que defendían. En lo que los superó Mandela -el antiHitler- fue en el alcance de su ambición. Después de ganarse a su propia gente -ya suficiente proeza, porque era gente muy diversa, formada por todo tipo de creencias, colores y tribus-, se propuso ganarse al enemigo".
 "Invictus"es una película que tiene como tema un evento deportivo: la Copa Mundial de Rugby de 1995 ganada precisamente por un seleccionado sudafricano compuesto de jugadores blancos al que el ejemplo, la solidaridad y el ánimo de un líder negro, Nelson Mandela, los impulsó e hizo ganar el campeonato.
 Bajo la dirección de Clint Eastwood e interpretación de Morgan Freeman y Mat Damon, el guión de esta cinta está basado en el libro del periodista londinense John Carlin que mejor conoce y ha escrito sobre el ex presidente de Sudáfrica, en un libro sobre la acción ética de la política llamado "El Factor Humano: Nelson Mandela y el partido que salvó una nación".
 Nelson Mandela permaneció en la cárcel 27 años de los 95 que vivió y así como lo hizo encerrado en una diminuta celda o en libertad siempre se despertó a las 4:30 de la mañana, se levantó, vistió, dobló su pijama e hizo su cama.
La cárcel le sirvió para hacerse amigo de los blancos, conocer su historia y hablar su idioma, para encabezar una lucha de liberación del famoso apartheid, un sistema de segregación racial en un continente y un país de mayoría negra, que fue gobernado por la minoría blanca a base de la intimidación, el control económico, la discriminación y sobre todo la violencia por el simple hecho de tener un color de piel diferente. 
Su lucha por la libertad, la unificación, la igualdad política y social a través de métodos pacíficos y del interminable diálogo, representa junto con la de Gandhi en la India, las epopeyas del ejercicio político ético no sólo a través de un liderazgo del gobernante, sino de la visión del estadista, que vislumbró un horizonte para su país en donde todos tuvieran un lugar. 
Estos personajes son de excepción y por desgracia en el devenir histórico de los pueblos se dan a cuentagotas. Max Weber al analizar el tema tan espinoso y delicado de la ética explica que en el caso de la política se debe distinguir entre la ética de la convicción y la ética de la responsabilidad. La primera se apoya en algo que está antes de la acción, un principio, una proposición prescriptiva. En cambio, la segunda se sirve de algo que viene después, el resultado, y proporciona un juicio negativo o positivo con base en el logro de los resultados esperados.            
A estas dos éticas también se les conoce como ética de los principios y ética de los resultados. En la historia de la filosofía moral corresponden a ellas, respectivamente, las morales deontológicas, como la de Kant, y las teoleológicas, como la utilitarista.
 Estas dos éticas no coinciden; lo que está bien con respecto a los principios no significa que esté bien en relación con los resultados. Tomando en cuenta esta distinción, se señala que la ética de la política es la de la responsabilidad.
Porque como lo ejemplifica Fernando Savater en su artículo "Inflación ética" (El País, 29 de mayo de 2013) "porque no sólo se nos puede exigir una moral de principios, sino también otros principios derivados de la responsabilidad como lo señaló en su día Max Weber. A quien quiera aprender en vivo la diferencia entre ambas cosas le recomiendo Lincoln, de Spielberg, que cuenta cómo el hombre más puro de Estados Unidos revocó la historia para la libertad por medio de la corrupción".Con la muerte de Nelson Mandela acaba el hombre y comienza el mito. Actuó bajo la ética política de las convicciones y obtuvo los resultados. No por eso ahora le lloran no sólo los viejos, sino también los jóvenes y los niños que no importando su color de piel, reconocen que sí se puede vivir y convivir tal como lo soñó y luchó, ya sea en la cárcel o en libertad, este líder y estadista sudafricano, cuyo Premio Nobel de la Paz es y será un símbolo de libertad.

Nelson Mandela mas que un politico.

Nelson Mandela es mas que un politico, normalmente los politicos quieren dinero y muchos son corruptos pero hay pocos que quieren cambiar algo en sus paises. Uno de ellos se llama Nelson Mandela que quieria la igualidad entre blancos y negros. Su fuerza de voluntad ha ganado contra el tiempo en prision. Durante 27 anos no ha olvidado su objetivo. Vivimos en un tiempo donde no hay mucha gente como Mandela, por eso es mas dificil para entender que dios tiene un angel mas. 5 deciembre 2013 un dia muy importante para la historia de la libertad.